Podemos ganar una compensación por enlaces de afiliados para los productos listados a continuación.

Guía para comprar un patinete eléctrico ligero: cómo elegirlo

Llegas tarde al trabajo, tu tren está llegando a la estación y tienes que subir corriendo dos tramos de escaleras con tu patinete eléctrico. Aquí es donde el peso del patinete se hace notar rápidamente.

Los patinetes eléctricos ligeros resuelven el problema fundamental que ha afectado a los usuarios desde el primer día: ¿cómo se puede conseguir una gran portabilidad sin sacrificar todo lo que hace que un patinete sea útil? La respuesta pasa por entender exactamente qué estás dispuesto a sacrificar y en qué aspectos no puedes ceder bajo ningún concepto.

Cuando hablamos de «ligereza» en el mundo de los patinetes, nos referimos generalmente a cualquier peso inferior a 18-20 kilos. Para verlo con perspectiva, el peso medio de un patinete eléctrico ronda los 23-27 kilos. Esa diferencia de 5-10 kilos se hace enorme cuando eres tú quien tiene que levantarlo.

Sin embargo, los patinetes ligeros tienen sus propios retos. Un peso menor suele traducirse en baterías más pequeñas, motores menos potentes y, a veces, una estructura más endeble, por lo que el truco está en encontrar el punto óptimo entre portabilidad y funcionalidad.

Entender las categorías de peso de los patinetes eléctricos

Los patinetes ligeros se dividen en tres categorías principales, cada una con sus propias características y ventajas e inconvenientes.

Ultraligeros (menos de 13 kilos)

Estos campeones del peso pluma dan prioridad a la portabilidad por encima de todo. Puedes llevarlos con una sola mano, meterlos en el maletero del coche o subirlos por las escaleras sin sudar ni una gota.

Pero tienen un inconveniente. Técnicamente, las baterías son más pequeñas (144-300 Wh), los motores son modestos (250-350 W) y la autonomía ronda los 11-24 km en condiciones reales. Algunos límites superiores parecen más altos que los de su categoría, pero esto se debe a que ciertas marcas se han esforzado por ofrecer el máximo rendimiento de la inversión en paquetes ultraligeros.

A continuación, te ofrecemos una descripción general de las especificaciones que puedes esperar según datos verificados en condiciones reales:

Especificaciones Autonomía prevista
Batería 144-300 Wh, con algunos casos excepcionales que alcanzan los 500 Wh
Autonomía 11-24 kilómetros en la mayoría de los casos, aunque algunos llegan a los 32 kilómetros
Velocidad máxima 20-35 km/h de media
Motor 250-350 W en la mayoría de los patinetes; unos pocos alcanzan los 700 W
Carga máxima 100-120 kg

Los patinetes ultraligeros funcionan de maravilla para desplazamientos cortos, conexiones de último kilómetro o situaciones en las que hay que cargar con el patinete con frecuencia. Son perfectos para quienes viven en apartamentos y tienen que subir varios tramos de escaleras con su patinete o para los que utilizan varios medios de transporte para ir al trabajo.

Ligero (13-18 kg)

Este rango de peso ofrece el mejor equilibrio para la mayoría de los usuarios. Tendrás baterías significativamente más grandes (216-624 Wh), motores más potentes (250-1000 W) y autonomías que pueden alcanzar los 48 km. Los 4,5 kg adicionales en comparación con los modelos ultraligeros se traducen en un rendimiento y unas prestaciones notablemente mejores.

A continuación, te ofrecemos una descripción general de las especificaciones que puedes esperar según datos verificados en condiciones reales:

Especificaciones Autonomía prevista
Batería 216-500 (Wh)
Autonomía 15-30 km para la mayoría de los desplazamientos; el modelo más eficiente alcanza los 40 kilómetros
Velocidad máxima 25-32 kilómetros de media, con picos de hasta 35 km/h
Motor 250-500 W en la mayoría; unos pocos alcanzan los 700 W
Carga máxima Normalmente 100-120 kg, las plataformas reforzadas alcanzan más de 125 kg

Los patinetes ligeros pueden soportar desplazamientos más largos, pendientes moderadas y proporcionan suficiente reserva de potencia para que no sientas que tienes que estar constantemente acelerando. Siguen siendo fáciles de transportar, aunque sin duda notarás la diferencia de peso en los trayectos más largos.

Ligeros (18-20 kg)

En el extremo superior de los ligeros, estos patinetes amplían los límites de lo que se considera portátil, al tiempo que ofrecen un rendimiento que se acerca al de los modelos de tamaño completo. Las capacidades de batería de 360-650 Wh y los motores de más de 500 W se están convirtiendo en algo habitual. Algunos incluso cuentan con doble suspensión, ruedas más grandes o materiales de construcción de primera calidad.

A continuación, te ofrecemos una descripción general de las especificaciones que puedes esperar según datos verificados en condiciones reales:

Especificaciones Autonomía prevista
Batería 270-700 Wh, con valores atípicos que alcanzan los 1056 W
Autonomía 28-35 kilómetros para la mayoría de los desplazamientos, los modelos de mayor rendimiento llegan a los 45 kilómetros
Velocidad máxima 27-37 km/h de media, las unidades más rápidas alcanzan los 48 km/h
Motor 350-600 W en la mayoría de los patinetes, algunos llegan a los 1000 W.
Carga máxima 100-120 kg en la mayoría de los casos, los chasis resistentes soportan hasta 140 kg

La desventaja es obvia: 20 kg es un peso que hace que llevarlo se convierta en un entrenamiento. Sin embargo, para los usuarios que necesiten características de ligereza de forma ocasional y den prioridad al rendimiento diario, esta categoría es la ideal.

El peso ideal: como regla general, si quieres un patinete eléctrico que puedas transportar sin esfuerzo, busca uno que no pese más del 25 % de tu peso corporal. Si pesa más, te costará levantarlo. Por ejemplo, si pesas 73 kg, un patinete de 18 kg es más o menos tu límite para transportarlo fácilmente.

Mecanismos de plegado y portabilidad

El peso es solo la mitad de la ecuación de la portabilidad. La forma en que se pliega un patinete y sus dimensiones cuando está plegado suelen ser más importantes que el peso real cuando te desplazas por espacios reducidos o en medios de transporte abarrotados.

Plegado básico del mástil

El mecanismo de plegado más habitual utiliza una palanca en la base del mástil para plegarlo hacia abajo, hacia la plataforma. Esto crea una forma triangular que es funcional, pero que puede resultar incómoda de cargar. La distribución del peso se vuelve desigual, ya que la mayor parte de la masa se concentra en la parte trasera.

El plegado del mástil es rápido y sencillo, y suele tardar menos de 10 segundos. La desventaja es que las dimensiones plegadas no son especialmente compactas y hay que probar varias posiciones para encontrar una cómoda para cargarlo.

Articulaciones en voladizo/articulaciones de mástil paralelo

Los patinetes ligeros más sofisticados utilizan articulaciones en voladizo que pliegan el mástil en paralelo a la plataforma, creando un paquete plano y rectangular. Esto mejora drásticamente la distribución del peso y hace que el patinete sea mucho más fácil de transportar o rodar cuando está plegado.

El proceso de plegado lleva más tiempo y a menudo implica cierres de seguridad secundarios, pero el resultado merece la pena. Las articulaciones en voladizo pueden reducir la altura plegada hasta en un 33 % en comparación con el plegado básico del mástil, lo que supone una diferencia real en cuanto a almacenamiento y transporte.

Manillares plegables

Algunos patinetes ligeros llevan la portabilidad un paso más allá con manillares que se pliegan hacia dentro, en paralelo al mástil. Esta característica puede reducir el ancho plegado hasta en un 70 %, transformando un patinete incómodo de manejar en uno realmente compacto.

Los manillares plegables se presentan en dos tipos: los de rosca, que requieren entre 20 y 30 segundos para plegarse pero ofrecen una conexión firme, y los de liberación rápida, que se pliegan al instante aunque con el tiempo pueden desarrollar algo de holgura. Ambos tienen su utilidad según la frecuencia con que se use esta función.

Mástiles telescópicos

Los mástiles de altura ajustable cumplen una doble función: permiten personalizar la posición de conducción para mayor comodidad y pueden reducir la longitud plegada cuando se retraen por completo. Esta característica resulta especialmente útil en hogares con varios usuarios de diferentes alturas.

Los mecanismos telescópicos de buena calidad incluyen marcas de altura visibles y sistemas de bloqueo resistentes. Las versiones baratas pueden presentar holgura o incluso colapsar bajo carga, por lo que vale la pena pagar un poco más cuando el sistema está bien diseñado.

La relación entre la batería y el peso

El mayor reto en el diseño de patinetes ligeros es la capacidad de la batería. Las celdas de ión-litio tienen una densidad energética fija, lo que significa que para obtener más autonomía se necesitan más celdas, lo que a su vez implica más peso.

La realidad de la capacidad de la batería

 

Como se muestra en el gráfico, los patinetes con baterías más grandes tienden a pesar más. Más batería significa más peso, que es la contrapartida a la que te enfrentas cuando intentas obtener más autonomía de un patinete ligero.

Los patinetes ultraligeros suelen tener una capacidad máxima de batería de unos 300 Wh. Esto se traduce en una autonomía real de entre 11,9 y 24,4 km a velocidades moderadas. Si aceleras el patinete al máximo y lo conduces a la velocidad máxima, verás que esa cifra se reduce a entre 8 y 19 km.

Los patinetes ligeros de entre 13 y 18 kg suelen tener baterías de 216 a 500 Wh, lo que aumenta la autonomía real a entre 14 y 30 km. Esta capacidad adicional supone una diferencia significativa para los desplazamientos más largos o para los usuarios que quieren un margen en caso de desvíos inesperados.

Los patinetes ligeros más pesados pueden incorporar baterías de 270-700 Wh, lo que se acerca a la autonomía de los modelos de tamaño completo, al tiempo que mantienen una relativa portabilidad. Sin embargo, es en este punto donde realmente empiezas a notar el peso al transportarlos.

La ubicación de la batería es importante

La ubicación de la batería afecta tanto al transporte como a la portabilidad. Las baterías montadas en la plataforma mantienen el centro de gravedad bajo, lo que mejora la estabilidad y hace que los patinetes plegados sean más fáciles de transportar. Las baterías instaladas en el mástil pueden hacer que un patinete resulte pesado y difícil de manejar cuando está plegado.

Algunos patinetes ligeros utilizan diseños de batería dividida o colocan las celdas en varios lugares para optimizar la distribución del peso. Esta ingeniería tiene un coste adicional, pero marca una diferencia notable en la sensación que da el patinete tanto al conducirlo como al transportarlo.

Consideraciones sobre la carga

Las baterías más pequeñas se cargan más rápido, lo que es una ventaja real de los patinetes ligeros. Mientras que un patinete de tamaño normal puede necesitar entre 6 y 8 horas para cargarse, muchos modelos ligeros se cargan en 3-5 horas. Algunos modelos ultraligeros se cargan por completo en 2-3 horas.

Las opciones de carga rápida son menos comunes en los patinetes ligeros, ya que los sistemas de gestión de la batería suelen ser más sencillos. Sin embargo, los tiempos de carga más cortos permiten recargar fácilmente durante la jornada laboral o entre desplazamientos.

Sacrificios en cuanto al rendimiento

Los patinetes ligeros te obligan a aceptar ciertas limitaciones de rendimiento a cambio de la portabilidad. Entender estas compensaciones te ayudará a establecer expectativas realistas.

Potencia y aceleración

Los motores de entre 250 y 350 W proporcionan una aceleración adecuada para terrenos llanos y pueden mantener velocidades aceptables en pendientes suaves. Sin embargo, las cuestas empinadas ponen rápidamente de manifiesto sus limitaciones. Un patinete ligero que parece ágil sobre terreno llano puede tener dificultades para mantener los 16 km/h en una pendiente del 15 %.

La configuración de doble motor es poco habitual en los patinetes ligeros de verdad debido a las limitaciones de peso. Cuando aparecen, los motores suelen ser más pequeños que los que se encuentran en los modelos más pesados. El resultado es una mejor subida de pendientes que las alternativas de un solo motor, pero sigue siendo limitado en comparación con los patinetes de tamaño completo.

La aceleración desde las paradas tiende a ser más gradual en los patinetes ligeros. En realidad, esto beneficia a la duración de la batería y hace que la conducción sea más suave, pero a los conductores que vengan de patinetes potentes les puede parecer una reacción decepcionante.

Realidad de la velocidad máxima

La mayoría de los patinetes ligeros alcanzan una velocidad máxima de entre 24 y 32 km/h, y algunos llegan a los 32 km/h. Estas velocidades funcionan bien en carriles bici y tráfico mixto, pero pueden resultar limitantes en tramos largos y rectos.

La menor relación potencia-peso de los patinetes ligeros significa que la velocidad máxima suele disminuir a medida que se agota la batería. Un patinete que alcanza los 29 km/h cuando está completamente cargado puede llegar a un máximo de 19-22 km/h cuando la batería alcanza el 30 %; por lo tanto, tenlo en cuenta a la hora de planificar viajes más largos.

Capacidad para subir cuestas

La física juega en contra de los patinetes ligeros en las pendientes. Los motores de menor potencia, combinados con baterías más pequeñas, hacen que la mayoría de los patinetes ligeros tengan dificultades en pendientes superiores al 10-12 %. Algunos modelos ultraligeros comienzan a reducir la velocidad en pendientes tan suaves como del 6-8 %.

Si tu trayecto diario incluye pendientes pronunciadas, considera si el ahorro de peso justifica la pérdida de rendimiento. A veces, tener un patinete un poco más pesado y con más potencia tiene más sentido que quedarse atascado a mitad de una cuesta.

Calidad y comodidad de conducción

La estructura ligera afecta a la sensación que ofrece el patinete durante la conducción. Las ruedas más pequeñas, la suspensión simplificada y los chasis con peso optimizado crean una experiencia diferente a la de los modelos de tamaño completo.

Tamaño y tipo de ruedas

La mayoría de los patinetes ligeros utilizan ruedas de 8-10 pulgadas para equilibrar la calidad de conducción con el peso. Las ruedas más pequeñas ahorran peso, pero transmiten más vibraciones de la carretera y tienen problemas con obstáculos como grietas o baches.

Los neumáticos (llenos de aire) proporcionan la mejor calidad de conducción, pero añaden peso y requisitos de mantenimiento. Los neumáticos de goma maciza evitan que se produzcan pinchazos, pero hacen que la conducción sea más brusca. Algunos patinetes ligeros utilizan neumáticos delanteros macizos y traseros neumáticos, o diseños en forma de panal que combinan ambas características.

Sistemas de suspensión

Los sistemas de suspensión total son poco frecuentes en los patinetes ligeros debido a las limitaciones de peso. Cuando están presentes, la suspensión suele ser básica: muelles sencillos o bloques de goma/elastómero que proporcionan cierta amortiguación sin una complejidad excesiva.

La suspensión delantera es más común que la trasera en los patinetes ligeros. Una horquilla delantera básica con amortiguación por muelles o elastómero puede mejorar notablemente la comodidad y añadir un peso mínimo.

Muchos patinetes ligeros dependen totalmente de la presión de los neumáticos y los materiales de la plataforma para absorber los impactos. De este modo se reduce el peso, pero los usuarios notan todos los baches e imperfecciones de la superficie de la carretera.

Plataforma y ergonomía

Los patinetes ligeros suelen tener plataformas más pequeñas para ahorrar peso y mejorar la portabilidad cuando están plegados. Una plataforma ligera normal mide entre 40 y 50 cm de largo y entre 15 y 20 cm de ancho, en comparación con los 50-60 cm de largo y los 20-30 cm de ancho de los modelos de tamaño normal.

Las plataformas más pequeñas son adecuadas para la mayoría de los usuarios, pero pueden resultar incómodas en viajes largos. Además, se limita la posibilidad de cambiar la posición de los pies durante el trayecto, lo que puede provocar fatiga en desplazamientos largos.

La anchura y la altura del manillar también se optimizan en función del peso y la portabilidad, en lugar de la comodidad. Los manillares estrechos ahorran peso y crean unas dimensiones plegadas más compactas, pero pueden resultar menos estables, especialmente a velocidades más altas.

Calidad de fabricación en patinetes ligeros

Reducir el peso sin perder durabilidad requiere una ingeniería cuidadosa y materiales de calidad. Entender qué hay que buscar ayuda a distinguir los patinetes ligeros bien construidos de los frágiles.

Materiales del cuadro

La aleación de aluminio (normalmente 6061) sigue siendo el estándar en los cuadros de los patinetes ligeros, ya que ofrece una buena relación resistencia-peso a un coste razonable. Los patinetes ligeros de alta gama suelen utilizar fibra de carbono o aleaciones de magnesio para ahorrar peso adicional sin perder resistencia.

La calidad de la soldadura y la construcción del cuadro es más importante en los patinetes ligeros, ya que hay menos material con el que trabajar. Busca soldaduras lisas y uniformes y refuerzos en los puntos de tensión, como el mecanismo de plegado y la conexión del mástil.

Durabilidad del mecanismo de plegado

La articulación de plegado es el componente más crítico de cualquier patinete ligero. Sufre una tensión constante y debe permanecer firme a pesar de los repetidos movimientos de plegado y desplegado. Los mecanismos de calidad utilizan pasadores de acero, cierres robustos y tolerancias de fabricación precisas.

Los mecanismos de plegado baratos se deforman con el tiempo, lo que provoca que el manillar se tambalee y afecta a la seguridad y la confianza. Este problema es especialmente notable en los patinetes ligeros, donde los mecanismos están sometidos a mayores ratios de estrés respecto al material.

Calidad de los componentes

Los patinetes ligeros suelen utilizar componentes simplificados para ahorrar peso y costes. Son habituales los frenos de tambor en lugar de los de disco, controladores electrónicos básicos y una iluminación mínima. Aunque estas concesiones tienen sentido para reducir el peso, pueden afectar a la fiabilidad a largo plazo.

Consideraciones de coste

Los patinetes ligeros varían mucho en precio, desde modelos económicos por debajo de 400 € hasta modelos premium de fibra de carbono que superan los 1500 €. Entender qué motiva estas diferencias de precio ayuda a identificar la mejor relación calidad-precio para tus necesidades específicas.

Opciones económicas (300-500 €)

  • Hardware: motores de 250-350 W y baterías de 144-360 Wh.
  • Rendimiento: la autonomía probada oscila entre 11 y 22 kilómetros, y la velocidad máxima ronda los 20-30 km/h.
  • Características: pantalla LED básica, freno mecánico único e iluminación mínima.
  • Qué significa esto: pagarás por la portabilidad y la sencillez. Los modelos de marca suelen ofrecer una mayor fiabilidad y un mejor servicio posventa que los modelos importados similares, incluso cuando las cifras de rendimiento son iguales.

Modelos de gama media (500-800 euros)

  • Hardware: motores de 300-550 W combinados con baterías de 300-600 Wh.
  • Rendimiento: la autonomía probada mejora hasta los 16-30 km, y la velocidad máxima alcanza los 25-35 km/h.
  • Características: cableado resistente a la intemperie, cierres plegables más resistentes, paneles de control en la aplicación y, a menudo, suspensión básica.
  • Por qué la mayoría de los usuarios eligen este modelo: la potencia es suficiente, la calidad de fabricación ha mejorado y las comodidades adicionales acortan la preparación diaria.

Opciones premium (más de 800 €)

  • Hardware: motores de 350 W a 1000 W y baterías de 450 a 770 Wh.
  • Rendimiento: la autonomía probada alcanza de 24 a 38 km, y la velocidad máxima llega a los 30-48 km/h.
  • Características: sistemas de frenado duales, suspensión dual (muelle/goma), neumáticos y aplicaciones de conducción mejoradas.
  • Cuándo tiene sentido: necesitas velocidad y distancia, pero quieres un patinete de menos de 20 kilos que puedas llevar contigo cuando sea necesario, y estás dispuesto a pagar por materiales e ingeniería avanzados.

Consideraciones de seguridad para patinetes ligeros

La construcción ligera puede afectar a la seguridad de forma sutil. Entender estas implicaciones te ayudará a tomar decisiones informadas y a adoptar estrategias de conducción adecuadas.

Estabilidad y manejo

Los patinetes más ligeros suelen dar una sensación de menor estabilidad que los modelos más pesados, especialmente a velocidades más altas o en condiciones de viento. La reducción de la masa significa menos impulso para suavizar los pequeños baches e irregularidades de la superficie de la carretera.

Esto no hace que los patinetes ligeros sean intrínsecamente peligrosos, pero sí cambia la experiencia de conducción. A menudo, los conductores tienen que ajustar su técnica, manteniendo un control más activo y evitando movimientos bruscos que puedan alterar el equilibrio.

Rendimiento de frenado

Los patinetes ligeros suelen emplear sistemas de frenado más sencillos, como frenos de tambor único o de disco, combinados con frenado regenerativo. Aunque son adecuados para el nivel de rendimiento del patinete, estos sistemas requieren distancias de frenado más largas que los sistemas de doble disco que se encuentran en los modelos más pesados.

El peso más ligero ayuda en cierta medida a la frenada, ya que hay menos masa que detener, pero los conductores deben prever una distancia de frenado adicional y evitar frenar bruscamente siempre que sea posible. Una frenada suave y progresiva es la más adecuada para la mayoría de los sistemas de frenado de los patinetes ligeros.

Consideraciones meteorológicas

Los patinetes más ligeros se ven más afectados por el viento y las condiciones meteorológicas. Los vientos cruzados que apenas se notan en un patinete pesado pueden requerir correcciones constantes de la dirección en un modelo ligero. La lluvia supone un reto adicional, ya que muchos patinetes ligeros tienen un sellado mínimo contra las condiciones meteorológicas.

La mayoría de los patinetes ligeros tienen una clasificación IPX4 o IPX5, lo que proporciona protección contra las salpicaduras de agua, pero no contra la lluvia intensa. La combinación de peso reducido, frenado simplificado y protección mínima contra las condiciones meteorológicas hace que conducir en condiciones adversas sea especialmente difícil. Además, debes tener en cuenta que la mayoría de los patinetes de esta categoría tienen ruedas macizas, cuya tracción se ve comprometida en superficies mojadas.

Tomar la decisión

Para elegir el patinete ligero adecuado, es necesario evaluar honestamente las prioridades y las condiciones de conducción. El modelo perfecto equilibra el peso, el rendimiento y las características para adaptarse a usos específicos.

Evaluación de prioridades

Empieza por clasificar tus prioridades:

  • ¿El peso es la principal preocupación o puedes aceptar unos kilos de más a cambio de un mejor rendimiento?
  • ¿Necesitas la máxima autonomía o es más importante la portabilidad?
  • ¿Vas a conducir en todas las condiciones meteorológicas o puedes limitar su uso a los días de buen tiempo?

Según las prioridades, las opciones óptimas serán diferentes. Un usuario que lleve ocasionalmente su patinete puede aceptar más peso a cambio de un mejor rendimiento, mientras que alguien que tenga que subir escaleras a diario debe dar prioridad a la máxima reducción de peso.

Prueba de conducción

Siempre que sea posible, prueba el patinete antes de comprarlo. Los patinetes ligeros tienen una sensación distinta a los modelos de tamaño normal, y las preferencias personales influyen mucho en la comodidad y la confianza. Presta atención a la estabilidad, la sensación de frenado y las características generales de manejo.

Prueba el mecanismo de plegado varias veces para asegurarte de que sea intuitivo y robusto. Ten en cuenta la sensación al transportar el patinete plegado y si la distribución del peso se adapta a tu estilo de transporte.

Consideraciones a largo plazo

Piensa más allá del rendimiento inicial y en cómo el patinete satisfará tus necesidades a lo largo del tiempo. La capacidad de la batería disminuye gradualmente, por lo que un patinete con una autonomía apenas suficiente cuando es nuevo puede resultar insuficiente después de uno o dos años de uso.

Ten en cuenta también cómo podrían cambiar tus necesidades. Un patinete perfecto para tus trayectos cortos actuales podría resultar inadecuado si cambias de trabajo o te mudas a una zona más montañosa. Incorporar un margen de rendimiento ayuda a garantizar una satisfacción a largo plazo.

Adaptar el patinete al uso que le vas a dar

El mejor patinete ligero depende totalmente de cómo pienses utilizarlo. Cada situación requiere un equilibrio diferente entre peso y rendimiento.

Desplazamientos urbanos

Para los desplazamientos diarios por la ciudad, da prioridad a la fiabilidad y al rendimiento constante por encima de la máxima portabilidad. Un patinete de entre 15 y 18 kg con una batería de más de 500 Wh puede soportar desplazamientos más largos sin dejar de ser apto para transportarlo ocasionalmente.

Ten en cuenta tu ruta habitual: el tráfico con paradas frecuentes requieren una buena aceleración, las cuestas exigen una potencia adecuada y las distancias más largas necesitan una batería con mayor capacidad. Los desplazamientos urbanos también se benefician de características como luces integradas, resistencia a la intemperie y mecanismos de plegado robustos que soporten el uso diario.

Transporte multimodal

Los usuarios que combinan los patinetes con trenes, autobuses o coches necesitan la máxima portabilidad. Los patinetes ultraligeros de menos de 14 kg son los más adecuados en este caso, aunque su autonomía y potencia sean limitadas. Poder llevar y guardar fácilmente el patinete es más importante que el rendimiento.

Los mecanismos de plegado rápido y las dimensiones compactas cobran importancia para el transporte multimodal. Los segundos cuentan a la hora de tomar un tren, y el tamaño plegado determinará si el patinete cabe en los compartimentos superiores o debajo de los asientos.

Conducción de ocio

Los usuarios de fin de semana y los usuarios con fines de ocio pueden dar prioridad a las características que mejoran el disfrute: mejor suspensión, ruedas más grandes o velocidades máximas más altas. Los patinetes ligeros ligeramente más pesados suelen ofrecer una conducción más atractiva, al tiempo que siguen siendo lo suficientemente portátiles como para llevarlos en el coche.

Vida en un apartamento

Quienes viven en apartamentos urbanos a menudo se enfrentan a múltiples retos, como subir escaleras, disponer de un espacio de almacenamiento limitado y políticas restrictivas en los edificios con respecto a la recarga en interiores. Los patinetes ligeros resuelven todos estos problemas, ya que son más fáciles de llevar, se almacenan de forma compacta y se cargan de forma segura en interiores.

Para vivir en un apartamento, las dimensiones plegadas son tan importantes como el peso. Un patinete que se pliega y cabe en un armario o debajo de una cama ofrece enormes ventajas sobre los modelos que requieren un espacio de almacenamiento específico.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el patinete eléctrico más ligero que existe?

Los patinetes eléctricos ultraligeros suelen pesar entre 10 y 13 kg, y algunos modelos especiales pesan menos de 9 kg. Sin embargo, los patinetes de menos de 11 kg suelen sacrificar un rendimiento considerable, ya que cuentan con baterías muy pequeñas (menos de 300 Wh) y motores limitados (250 W o menos). Estos modelos funcionan mejor para desplazamientos cortos en terreno llano, donde la máxima portabilidad es más importante que el rendimiento.

¿Cuánto debe pesar un patinete ligero?

Para los desplazamientos diarios, lo ideal suele ser entre 13 y 18 kg. Este rango ofrece una buena portabilidad y permite una capacidad de batería adecuada (216-500 Wh) y una potencia de motor suficiente (250-500 W). Los patinetes de menos de 13 kilos son muy fáciles de transportar, pero a menudo carecen de la autonomía y la potencia necesarias para desplazamientos más largos. Los modelos de más de 18 kilos comienzan a perder la principal ventaja de elegir un patinete ligero.

¿Los patinetes ligeros se rompen más fácilmente?

Los patinetes ligeros bien diseñados pueden ser tan resistentes como los modelos más pesados, pero requieren unos materiales y una fabricación de calidad. La principal debilidad suele ser el mecanismo de plegado, que sufre más tensión por kilo de material en los diseños ligeros. Elige marcas de renombre que utilicen materiales de calidad, como aluminio 6061, y mecanismos de plegado con pasadores de acero y tolerancias precisas.

¿Pueden los patinetes ligeros subir cuestas?

A la mayoría de los patinetes ligeros les cuesta subir cuestas empinadas debido a que tienen motores más pequeños y necesitan ahorrar batería para aumentar la autonomía. Es de esperar un rendimiento deficiente en pendientes de hasta un 8-10 %, con una reducción notable de la velocidad en pendientes más pronunciadas. Quienes pesen más de 90 kg o recorran rutas con pendientes frecuentes quizá deban considerar modelos algo más pesados con motores más potentes, aunque ello suponga una menor portabilidad.

¿Qué autonomía tienen los patinetes ligeros con una sola carga?

La autonomía real suele oscilar entre 8 y 40 km, dependiendo de la capacidad de la batería, el peso del conductor, el terreno y el estilo de conducción. Considera siempre las indicaciones de autonomía del fabricante como máximos alcanzados en condiciones ideales y espera una autonomía entre un 20 y un 40 % menor en condiciones normales de uso.

¿Son seguros los patinetes ligeros en el tráfico?

Los patinetes ligeros pueden ser seguros en el tráfico si se utilizan adecuadamente, pero requieren una conducción más defensiva que los modelos más pesados. La combinación de un peso menor, ruedas más pequeñas y sistemas de frenado simplificados se traduce en menos estabilidad y distancias de frenado más largas. Circula por los carriles bici cuando sea posible, guarda una distancia de seguridad adicional y evita conducir con viento fuerte o en condiciones meteorológicas adversas.

¿Qué mantenimiento necesitan los patinetes ligeros?

Los patinetes ligeros suelen requerir menos mantenimiento que los modelos de tamaño normal debido a que sus sistemas son más sencillos. Las tareas habituales incluyen comprobar la presión de los neumáticos (si los tiene), mantener limpio y lubricado el mecanismo de plegado y controlar el ajuste de los frenos. El cuidado de la batería cobra mayor importancia, ya que las baterías más pequeñas sufren más ciclos de estrés. La mayoría de los patinetes ligeros solo necesitan un mantenimiento profesional para la sustitución de componentes importantes o problemas eléctricos.

¿Puedo mejorar los componentes de un patinete ligero?

La mejora de los patinetes ligeros suele estar limitada por restricciones de peso y espacio. Las mejoras más comunes incluyen neumáticos, empuñaduras y, a veces, pastillas de freno, pero las mejoras del motor o la batería rara vez son viables. El énfasis en la reducción de peso significa que la mayoría de los componentes tienen un tamaño específico para el diseño del patinete, lo que dificulta las sustituciones. Elige un modelo con las características que necesitas en lugar de planificar modificaciones importantes.

¿Cómo se transporta un patinete ligero plegado?

El mejor método de transporte depende de la forma plegada del patinete y de tus preferencias personales. Los patinetes con plegado en voladizo que crean bultos planos son más fáciles de llevar al costado o bajo el brazo. Los modelos que se pliegan en forma triangular suelen funcionar mejor si se cargan con las dos manos o agarrándolos por el mástil y rodándolos sobre una rueda. A muchas personas les resulta útil llevar una correa para el hombro para transportarlos durante largos recorridos, aunque pocos patinetes ligeros la incluyen como accesorio estándar.