Conducir un patinete eléctrico todoterreno puede parecer una locura al principio. Tradicionalmente, los patinetes eléctricos se diseñaban para superficies lisas, con ruedas pequeñas, suspensión mínima y una postura erguida, lo cual no es precisamente ideal para andar por senderos.
Pero si le pones ruedas más grandes, una suspensión adecuada, así como un motor y una batería más potentes, tendrás un scooter capaz de sortear la tierra, los baches y las cuestas en tus aventuras todoterreno. En otras palabras, es posible divertirse fuera de los caminos trillados con un patinete eléctrico off road, siempre que elijas el adecuado.
Esta guía te mostrará qué buscar en un patinete eléctrico todoterreno off road, para que sepas qué esperar y cómo evaluar las características clave que importan.
¿Qué hace que un patinete eléctrico todoterreno potente sea bueno para andar fuera de carretera?
Analicemos las características más importantes que debes tener en cuenta.
Clasificación IP (protección contra el agua y el polvo)
Al recorrer senderos, tu patinete eléctrico off road se enfrentará a la suciedad, el polvo, el barro y el agua. Si el agua o el polvo fino penetran en los componentes electrónicos, podrías quedarte sin batería rápidamente. Por eso, un alto grado de protección IP (Ingress Protection) es esencial para el uso todoterreno.
La clasificación IP es una forma estandarizada de describir el grado de sellado del patinete contra sólidos y líquidos. El primer dígito (0-6) representa la protección contra el polvo y el segundo (0-9) la protección contra el agua. Por ejemplo, un patinete con clasificación IP54 puede soportar senderos polvorientos y lluvia ligera, ideal para uso ocasional fuera de carretera, mientras que uno que tenga una clasificación IP65 o superior, es más robusto y apto para todo terreno, con protección contra lluvia intensa y salpicaduras.
En general, la mayoría de los patinetes eléctricos toleran un poco de polvo en la carretera incluso sin una clasificación formal, pero la conducción todoterreno levanta mucha suciedad y agua, así que busca un patinete con una clasificación IP alta. Como mínimo, opta por un patinete con protección IP54 o, si no tienes otra opción, uno resistente al agua IPX4.
Junto con el sellado interno, una buena protección de los guardabarros delanteros y traseros es vital para evitar que el barro y la suciedad te salpiquen a ti (y a las grietas del scooter) cuando conduces por un charco o sobre hierba mojada.
Consigue un scooter con una clasificación IP alta, al menos resistente al agua IPX4 o superior, y preferiblemente que tenga también protección contra el polvo (IP54 mínimo).
Suspensión: la característica clave
La suspensión es posiblemente la característica más crucial para el todoterreno (junto con el tamaño de las ruedas). Ni siquiera las mejores llantas del mundo pueden compensar la falta de suspensión al conducir sobre un terreno irregular. Una suspensión de calidad absorbe los baches, manteniendo las ruedas en contacto con el suelo y brindándote control. Generalmente, cuanto mejor sea la suspensión, mayor será el precio, pero vale la pena si planeas recorrer muchos senderos.
Hay varios tipos de sistemas de suspensión y configuraciones que encontrarás en los patinetes eléctricos todoterreno:
Suspensión de muelles helicoidales
Los muelles metálicos se encargan de lo básico. Al chocar con un bache, la espiral se comprime y almacena esa energía, para luego retroceder y volver a su posición. La física es muy sencilla, lo que reduce los costes de fabricación y minimiza el mantenimiento.
Los encontrarás en todo tipo de scooters, desde modelos económicos hasta algunos todoterreno (la diferencia suele estar en el tamaño, la cantidad y la calidad de los muelles). Los patinetes económicos pueden incluir un solo muelle delantero que apenas se considera suspensión, mientras que los modelos de gama media añaden un segundo muelle trasero que mejora la absorción de impactos.
En general, los resortes helicoidales bien diseñados ofrecen una buena absorción de impactos y requieren poco mantenimiento. Sin embargo, sin amortiguación, pueden rebotar rápidamente, lo que a veces hace que el patinete parezca un palo saltador sobre los baches.
Amortiguador tipo coilover (amortiguador de resorte integrado)
En algunos patinetes todoterreno de gama media, verás lo que parece un muelle helicoidal de motocicleta enrollado alrededor de un tubo. Pero la mayoría no tiene aceite ni amortiguación en su interior. Es básicamente una suspensión de resorte con un diseño diferente.
Puede que te dé un poco más de recorrido o mejor soporte que un muelle simple, pero aun así obtendrás ese rebote rápido (efecto de palo saltador). Algunos tienen suspensión regulable, que ayuda a configurar la rigidez inicial del resorte y cuánto se hunde el patinete bajo tu peso. Pero esto no cambia en absoluto la velocidad de rebote ni la amortiguación de compresión.
Suspensión de elastómero (goma)
Algunos patinetes utilizan bloques de goma densa o poliuretano en lugar de resortes metálicos. La goma se flexiona para absorber los impactos. No es muy común, pero se ve en algunos modelos (tanto de gama básica como de gama alta); la ejecución y la calidad varían.
Requieren muy poco mantenimiento, son livianos y puedes ajustar la sensación cambiando entre gomas con diferente dureza.
La desventaja es que la goma tiene un recorrido limitado y tiende a ser más rígida. Los impactos fuertes pueden sobrecargar una suspensión de goma con mayor facilidad que un resorte largo. Además, la goma puede endurecerse con el frío y agrietarse con el tiempo, por lo que eventualmente será necesario sustituir todo el bloque. Y encontrar el reemplazo adecuado puede ser una auténtica pesadilla. En la práctica, mitigan pequeños golpes, pero no atenúan las caídas grandes tan bien como un amortiguador.
Amortiguadores hidráulicos o neumáticos
Este es el estándar de oro y lo que encontrarás en los patinetes de alto rendimiento. Los amortiguadores hidráulicos (a menudo con diseño hidráulico de muelles helicoidales) utilizan una combinación de resorte y amortiguador de aceite. El resorte (o, a veces, la presión de aire en un amortiguador neumático) absorbe el impacto, y el aceite ralentiza el rebote y la compresión. El resultado es una conducción mucho más suave y controlada, sin rebotes excesivos.
Muchos de estos también son regulables. Puedes ajustar la velocidad de rebote, la rigidez de la compresión o la presión de aire para adaptarla a tu peso y estilo de conducción. La amortiguación de compresión te permite configurar la facilidad con la que se comprime el amortiguador (suave para mayor comodidad o firme para una conducción más agresiva). El rebote controla la velocidad con la que se extiende de nuevo: si es demasiado rápido, volverás a la acción de saltar; si es demasiado lento, no podrá recuperarse antes del siguiente impacto.
Los amortiguadores de aire son una variante que utiliza aire comprimido como medio de suspensión en lugar de una bobina. Ofrecen una sensación progresiva, aumentando la rigidez a lo largo del recorrido, lo que resulta ideal para absorber pequeños baches y, al mismo tiempo, resistir el choque de impactos fuertes. Además, son totalmente ajustables al añadir o quitar aire con una bomba de amortiguador.
La desventaja es la complejidad y el coste. Estos sistemas son caros, añaden peso y tienen más piezas móviles que podrían requerir mantenimiento, como cambios de aceite o de sellos, después de un uso prolongado.
Disposiciones de suspensión
Ahora bien, más allá del tipo de suspensión, los patinetes se diferencian en cómo está montado todo en el cuadro.
Horquilla delantera telescópica
Parece una horquilla de motocicleta a escala reducida. Dos patas telescópicas a ambos lados de la rueda delantera con resortes o cartuchos en su interior. Diseño simple y probado que proporciona un recorrido recto hacia arriba y hacia abajo. Muchos scooters de gama media y alta eligen horquillas telescópicas porque ofrecen una estabilidad sólida y una buena absorción de impactos en un formato compacto.
C-Link (brazo delantero invertido)
En lugar de una horquilla, algunos patinetes tienen un único brazo en forma de C o de horquilla que abraza la rueda delantera y pivota cerca de la columna de dirección. Un resorte corto o una suspensión de goma conecta este brazo al cuadro. Realiza una función similar a la de una horquilla, permitiendo que la rueda se mueva hacia arriba y hacia abajo, pero con un enfoque diferente.
Resorte interno
En algunos scooters económicos, los fabricantes mantienen los costes bajos ocultando un solo resorte dentro del vástago/columna de dirección. Cuando la rueda delantera choca con un bache, el resorte del vástago se comprime. Esta configuración suaviza las pequeñas sacudidas y mantiene el diseño de la parte delantera muy delgado (ya que no hay brazos de suspensión externos).
Sin embargo, el recorrido suele ser muy limitado; solo es efectivo para pequeños baches. No lo encontrarás en patinetes todoterreno de alto rendimiento, ya que no soportan bien los impactos fuertes, pero vale la pena mencionarlo.
Basculante
La mayoría de los patinetes eléctricos todoterreno utilizan un diseño de brazo oscilante. Esto significa que la rueda está montada en una palanca o brazo que pivota en el cuadro. Un amortiguador (de resorte, de goma o hidráulico) conecta el otro extremo del brazo a la plataforma o al cuadro.
Al impactar con la rueda trasera contra un bache, el basculante se mueve hacia arriba y el amortiguador absorbe el impacto. Hay basculantes monobrazo y bibrazo, pero el principio es el mismo. Los basculantes permiten un mayor recorrido de la suspensión trasera y son ideales para absorber grandes baches.
Suspensión del poste del asiento
En los scooters con asiento, a veces este se monta sobre un tubo de suspensión. Este tubo, con resorte o neumático, absorbe los impactos antes de que te alcancen. Un buen complemento para mayor comodidad si prefieres ir sentado.
Para una conducción todoterreno óptima, la doble suspensión es indispensable. Si tu presupuesto lo permite, opta por amortiguadores ajustables de alta gama, idealmente hidráulicos o neumáticos con resorte helicoidal, ya que ofrecen la mejor amortiguación y control. Y, por último, la suspensión ajustable es fija en todo momento, ya que puedes ajustarla a tu peso y estilo de conducción.
Tamaño de los neumáticos: cuanto más grandes, mejor en todoterreno
Así que, cuando se trata de ruedas para todoterreno, cuanto más grandes, mejor. La razón es muy simple: las ruedas más grandes superan los obstáculos con mucha más facilidad.
Piénsalo así. Un bache de 15 cm que se tragaría por completo una pequeña rueda de patinete es apenas un bache comparado con una llanta de bicicleta de montaña. El mismo principio se aplica a los patinetes. Un mayor diámetro de rueda reduce el ángulo con el que cualquier bache impacta en la rueda, permitiéndole rodar en lugar de atascarse. En la práctica, un patinete con llantas de 25 o 28 cm sorteará surcos, raíces y baches con mucha más elegancia que uno con ruedas de 15 a 20 cm. Además, obtienes mayor estabilidad y una conducción mucho más suave. Sentirás mucho menos cada bache y el patinete no intentará lanzarte hacia adelante cada vez que la rueda delantera golpee una piedra.
Para una capacidad todoterreno adecuada, el mínimo absoluto son 25 cm, pero con 28 cm o más se consigue una mejor calidad. Esos centímetros adicionales de radio implican que los obstáculos deben ser 5 cm más altos para causar los mismos problemas.
El ancho también importa. Una llanta más ancha, por ejemplo, de más de 7,6 cm, ofrece más superficie de contacto con el suelo, lo que mejora la tracción y ayuda a flotar sobre superficies blandas como tierra suelta o arena. Además, las llantas más anchas mejoran la suspensión al distribuir el impacto y la presión. La desventaja de las ruedas y llantas grandes es el peso adicional y una mayor resistencia (que pueden hacer que el patinete sea menos ágil en curvas cerradas), pero la conducción todoterreno prioriza la estabilidad sobre la agilidad extrema.
Tipo de ruedas
Neumáticos vs. ruedas sólidas
A menos que tengas la suspensión mellada de una superbike, las llantas neumáticas son absolutamente esenciales para la conducción todoterreno. Forman parte del sistema de suspensión, absorbiendo las pequeñas vibraciones e impactos que los amortiguadores no detectan. Además, ofrecen un agarre mucho mejor, ya que se adaptan al terreno flexionándose y manteniendo una mayor superficie de contacto. Las llantas sólidas apenas superan los baches y tienen poca tracción en superficies irregulares.
Es cierto que las ruedas sólidas de goma o espuma no se desinflan. Pero prácticamente no ceden (a menos que tengan un diseño de panal). En terrenos difíciles, las llantas sólidas harán que tu scooter sea muy inestable y brusco. Cada bache te impactará directamente.
Sin embargo, conducir fuera de carretera también aumenta el riesgo de pinchazos. Piedras afiladas, espinas, clavos y cualquier objeto desagradable pueden pinchar las llantas. Las llantas con cámara son las peores para esto. Si se clava una espina en la llanta, tendrás que quitar la rueda, separar la llanta, parchear o reemplazar la cámara y luego volver a armarla. Una auténtica pesadilla.
Sin embargo, las llantas sin cámara lo resuelven de forma brillante. En caso de pinchazo, basta con introducir un tapón de goma en el orificio con una herramienta sencilla, inflarlo y seguir rodando. Se tardan dos minutos en lugar de veinte.
Las llantas sin cámara también pierden aire mucho más lentamente al pincharse. A veces, puedes volver a casa antes de tener que repararla. También puedes usar selladores de neumáticos dentro de la llanta para mayor protección contra pinchazos, ya que sellan automáticamente los pequeños agujeros.
Dibujo de la banda de rodadura (calle vs. todoterreno)
La banda de rodadura de un neumático marca una enorme diferencia en su comportamiento en diferentes superficies.
Los neumáticos de calle suelen ser lisos o tener surcos rectos y poco profundos. Son ideales para asfalto porque tienen más caucho en contacto con el suelo liso. Pero en tierra suelta o grava, los lisos de calle resbalan por todas partes porque no se adhieren a la superficie.
Para todoterreno, busca una banda de rodadura con tacos o todoterreno, con patrones gruesos y profundos como los que se ven en las llantas de motocross o de bicicletas de montaña. Estas tienen tacos y patrones más profundos que penetran en terrenos más blandos, proporcionando la tracción necesaria en tierra y grava.
La contrapartida es un poco más de ruido de carretera y una ligera menor eficiencia en el pavimento. Los neumáticos todoterreno también podrían desgastarse más rápido si se conduce mucho por la calle, ya que la goma blanda y los tacos grandes están diseñados para tierra, no para pavimento duro. Pero es un pequeño precio a pagar por el mayor control y seguridad todoterreno.
Qué elegir: neumático + sin cámara + tacos
Distancia de la plataforma hasta el suelo
Nadie habla de esto lo suficiente, pero la distancia al suelo puede ser clave para tu experiencia todoterreno. Esa distancia desde la parte inferior de la plataforma hasta el suelo determina qué obstáculos puedes superar y cuáles te detendrán.
Para contextualizar, la mayoría de los patinetes para uso diario se encuentran a una altura de 7,5 a 10 cm del suelo. Ideal para carreteras lisas y algún que otro bache. Si lo usas fuera de carretera, se desgastará con cada piedra, raíz o surco. Recuerda que ahí es donde se encuentran la batería, el controlador y el cableado principal. Rasparlos repetidamente te traerá problemas costosos.
Para un uso todoterreno adecuado, 12,7 cm es el mínimo indispensable, pero entre 15 y 20 cm es el punto óptimo. Esto te da espacio para superar obstáculos importantes sin preocuparte constantemente por los daños. Una mayor distancia al suelo también implica mejores ángulos de aproximación y salida, lo que significa que puedes superar obstáculos más inclinados sin que la parte delantera o trasera se enganchen.
Ten en cuenta que una mayor distancia al suelo puede significar un centro de gravedad más alto, pero los patinetes todoterreno suelen estar diseñados con plataformas anchas y una geometría estable para compensar.
Qué elegir: busca una distancia al suelo adecuada, de aproximadamente 12,5 a 15 cm como mínimo, con 15 cm o más si vas a practicar conducción todoterreno seria.
Manejo y control (interfaz entre el cuadro y el conductor)
La conducción todoterreno exige mucho más del manejo de tu scooter que los desplazamientos urbanos. Aquí consideramos algunos aspectos:
Anchura y altura del manillar
La mayoría de los patinetes eléctricos tienen manillares estrechos, de unos 45-58 cm de ancho, para que puedan moverse con facilidad entre el tráfico y plegarse fácilmente. Sin embargo, para una mayor estabilidad todoterreno, es mucho mejor usar manillares más anchos. Un manillar más ancho, de unos 60-68 cm o más, te da mucha más palanca para conducir, especialmente a alta velocidad o al esquivar baches. Con un manillar ancho, puedes ajustar el equilibrio y la dirección con mucho menos esfuerzo, y es mucho menos probable que corrijas en exceso.
Muchos scooters todoterreno vienen con un manillar bastante ancho por defecto, pero, si no es así, puedes cambiarlo por uno de repuesto más ancho. Solo debes asegurarte de que sea compatible con la abrazadera de tu vástago.
En cuanto a la altura, el manillar debe estar a una altura cómoda, alrededor de la cintura o las caderas cuando estés de pie en la plataforma. Necesitas una postura erguida y relajada para poder doblar las rodillas y distribuir el peso fácilmente al conducir off road. Si el manillar está demasiado bajo, te encorvarás, lo cual es perjudicial para la espalda y el equilibrio. Si está demasiado alto, tendrás que estirarte hacia arriba, lo cual es igualmente perjudicial para el control.
La mayoría de los patinetes de alto rendimiento tienen vástagos bastante altos, adecuados para un adulto promedio, pero los usuarios muy altos podrían necesitar un accesorio para elevar el manillar. Desafortunadamente, pocos patinetes tienen manillares con altura ajustable, así que prácticamente eso es lo que hay.
Qué elegir: opta por manillares anchos, de unos 60 cm o más, para mayor estabilidad y ventaja todoterreno. El manillar debe ser lo suficientemente alto como para que puedas estar de pie cómodamente sin encorvarte.
Plataforma (tamaño y agarre)
La conducción todoterreno es bastante irregular, lo que significa que tus pies necesitan una plataforma adecuada. Una plataforma amplia y estable es una gran ventaja. Necesitas suficiente espacio para ajustar la postura mientras te mueves por el terreno. A veces, puedes estabilizarte con los pies uno al lado del otro, otras veces, puedes oscilar la postura o desplazar el peso hacia atrás al superar un obstáculo. Una plataforma estrecha dificulta estos ajustes y puede desequilibrarte por completo.
Busca una plataforma lo suficientemente ancha y larga como para que tus pies quepan cómodamente. A modo de guía, una de unos 50 cm de largo y 20 cm de ancho o más proporciona una base estable y firme para la mayoría de los usuarios. Algunos modelos todoterreno tienen plataformas extendidas o incluso de dos niveles para ofrecerte espacio adicional.
Igual de importante es la superficie de la plataforma. Fuera de carretera, el terreno se vuelve polvoriento, embarrado y áspero. No querrás que tus zapatos se resbalen. La mayoría de los patinetes tienen cinta de agarre, como las de los skateboards, o alfombrillas de goma en la plataforma para mayor tracción. Asegúrate de que sea de alta tracción y cubra una buena superficie de la plataforma. Si es solo de metal o plástico duro, no tendrás una base firme, especialmente cuando esté mojada. Afortunadamente, la mayoría de los patinetes de alto rendimiento tienen algún tipo de revestimiento de agarre, pero si no, siempre puedes usar una cinta de agarre de repuesto.
Otra característica que debes buscar es un reposapiés elevado en la parte trasera de la plataforma. Se trata de una pequeña plataforma inclinada hacia arriba en la parte trasera donde puedes apoyar el pie trasero. Te permite inclinarte hacia atrás al acelerar y te mantiene más firme durante las subidas o al pasar por baches a alta velocidad. Un reposapiés te proporciona un punto de contacto adicional con el patinete y facilita enormemente la redistribución del peso, una técnica común en la conducción todoterreno para descargar la rueda delantera al pasar sobre obstáculos. No todos los patinetes lo tienen, pero es un complemento muy útil para la conducción todoterreno.
Qué elegir: una plataforma espaciosa, de unos 50 x 20 cm o más, con una superficie antideslizante adecuada. Sería una ventaja si tuviera un reposapiés trasero para mayor estabilidad y apalancamiento.
Vástago (fuerza y estabilidad)
Cuando conduces fuera de carretera, se transmite mucha tensión y vibración al vástago, por lo que necesitas uno resistente y que no se tambalee, con un mecanismo de bloqueo fiable.
Muchos patinetes eléctricos tienen vástagos plegables para mayor portabilidad, pero estos a veces pueden causar flexión o tambaleo. Los modelos todoterreno suelen priorizar la resistencia sobre la portabilidad, con tubos de vástago más gruesos, collares reforzados e incluso pasadores o abrazaderas de bloqueo secundarios para asegurar que el vástago no se doble en un aterrizaje brusco.
Una ingeniosa característica de seguridad que encontrarás en algunos patinetes robustos es un pasador o pestillo de bloqueo secundario en el vástago. Básicamente, encima de la abrazadera principal que lo sujeta, hay un pasador de seguridad que puedes insertar una vez que esté en posición vertical. Esto evita que el vástago se doble accidentalmente, incluso si el pestillo principal se afloja. Realmente valioso porque, aunque no lo creas, he visto muchas historias de pestillos principales que fallan o vástagos que se rompen en pleno uso, causando accidentes.
Dado que los problemas con el vástago suelen aparecer solo tras un uso intensivo, lo mejor es leer reseñas o foros de usuarios para ver si alguien informa de problemas de oscilación del vástago en el modelo que estás considerando. En general, comprueba si se mueve al agarrar el manillar e intentar girarlo o balancearlo. Presta atención a los clics, crujidos o chirridos.
Qué elegir: asegúrate de tener un vástago robusto y estable con un mecanismo de bloqueo fiable. Idealmente, debería tener un pestillo o pasador de seguridad adicional para mayor seguridad.
Potencia del motor y configuración de conducción
Muchos patinetes urbanos estándar tienen motores de entre 250 W y 500 W, lo cual es adecuado para recorridos urbanos llanos a velocidades moderadas. Sin embargo, los patinetes todoterreno suelen tener mucha más potencia y, a menudo, dos motores.
¿Por qué dos motores? En primer lugar, en terrenos sueltos, la tracción suele ser el factor limitante. Al distribuir la potencia tanto en las ruedas delanteras como en las traseras, es mucho menos probable que patines. Si una rueda patina, la otra puede impulsarte. En segundo lugar, para subir cuestas o circular a toda velocidad por terrenos irregulares, prácticamente tienes el doble de par motor. Dicho esto, los patinetes con dos motores pesan mucho más y pueden agotar la batería cuando ambos motores están activados.
En cuanto a la potencia real, para una capacidad todoterreno adecuada, 1000 W por motor es el mínimo razonable. Son 2000 W combinados, lo cual suena increíble, pero se consume sorprendentemente rápido en subidas empinadas y terrenos blandos. No olvides que el controlador también debe gestionarla: un potente controlador de más de 30 A lo mantiene todo funcionando a baja temperatura incluso con uso intensivo.
Qué elegir: para todoterreno, se recomiendan encarecidamente los motores dobles. Idealmente, unos 1000 W o más por motor, es decir, un total aproximado de 2000 W o más.
Sistema de frenado
Diferentes superficies implican niveles de agarre completamente distintos. El punto de frenado perfecto en asfalto se vuelve totalmente impredecible en grava, barro u hojas mojadas. Necesitas una potencia de frenado adecuada con suficiente tacto para modularla correctamente.
Los frenos de disco hidráulicos dobles son la mejor opción. Los discos grandes con pinzas de calidad ofrecen máxima potencia de frenado y una excelente sensación en las manetas. Los frenos de disco mecánicos, los de cable, también son buenos y pueden ser bastante potentes. Solo necesitan un poco más de presión y ajustes ocasionales a medida que las pastillas se desgastan.
Los frenos de tambor son herméticos y requieren poco mantenimiento, aunque no alcanzan la potencia de un buen disco y tienden a fallar al calentarse. Sin embargo, son menos propensos a ensuciarse o mojarse al estar sellados, lo cual puede ser un factor a considerar si se conduce por mucho barro. Algunos patinetes incluso combinan un tambor en una rueda con un disco en la otra.
La técnica de frenado todoterreno también es completamente diferente. Bloquearás las ruedas constantemente en superficies sueltas. Los conductores experimentados, de hecho, lo usan para controlarse, bloqueando deliberadamente la parte trasera para derrapar en las curvas. A los principiantes les puede resultar un poco complicado, por eso algunos patinetes de alta gama incluyen sistemas ABS que evitan los bloqueos. El ABS básico de los patinetes eléctricos puede ayudar activando y desactivando rápidamente el freno para mantener la rueda girando y manteniendo la tracción. Pero eso es excesivo en un patinete eléctrico.
Qué elegir: busca frenos dobles delanteros y traseros, preferiblemente de disco. Y si puedes conseguir discos hidráulicos, mucho mejor.
Calidad de fabricación y durabilidad
Conducir fuera de carretera será muy duro para tu patinete eléctrico todoterreno off road. Todo vibrará y se sacudirá constantemente, así que la calidad de la fabricación es fundamental. Y seamos realistas, en algún momento se te caerá. No soy pesimista, solo sincero. Tu patinete deberá soportar caídas, golpes y, en general, maltratos mucho peores que cualquier scooter de carretera.
Un patinete eléctrico todoterreno de calidad debe estar construido como un tanque. Esto implica un cuadro robusto fabricado con materiales de alta resistencia, como aleaciones de aluminio de grado aeronáutico, refuerzos de acero en zonas de alta tensión, etc. Los componentes de una sola pieza mecanizados por CNC superan a los conjuntos soldados en cuanto a resistencia, aunque la soldadura de calidad también funciona bien. Solo tienes que revisar bien la calidad de la soldadura. Los cordones lisos y uniformes son buenos; las soldaduras irregulares con burbujas son malas.
Otro buen indicador de durabilidad es el peso del patinete. Los modelos todoterreno suelen ser más pesados porque usan componentes más gruesos. No lo es todo, pero al menos tenemos la mitad de la ecuación resuelta.
Presta atención a aspectos como los cierres y las uniones. ¿El vástago y el manillar están sujetos con abrazaderas robustas? ¿Tiene pasadores de seguridad secundarios, como mencionamos antes? ¿El mecanismo de plegado es de metal con metal y está bien fijado? Cualquier pieza que se mueva o se pliegue es un punto débil potencial si no está bien diseñada. Conducir fuera de carretera agravará cualquier pequeño problema de ajuste y acabado.
Evita los patinetes con mucho plástico. Si hay plástico, deben ser piezas de desgaste fácilmente reemplazables, no componentes estructurales. Lo ideal es metal o, al menos, un polímero muy resistente para cualquier elemento estructural o expuesto.
Ten en cuenta también la impermeabilidad y la gestión de los cables como parte de la durabilidad. Ya hemos hablado de las clasificaciones IP. Desde el punto de vista de la fabricación, esto significa sellos y juntas adecuados en los puntos de entrada de los cables. Los cables expuestos deben estar bien aislados y, preferiblemente, ocultos internamente o, al menos, ajustados a lo largo del cuadro para que no se enganchen en las ramas ni queden atrapados por el recorrido de la suspensión. Si ves un patinete con cables colgando, imagínate que se enganchan con algo por el camino. Mala suerte. Cuanto más protegido e integrado esté todo, mejor será la longevidad todoterreno.
Por último, comprueba también la capacidad de carga máxima. Una mayor capacidad de carga puede indicar una fabricación más robusta, aunque no siempre. Los patinetes todoterreno suelen tener límites de peso más altos, algunos de 120 kg, 136 kg o más, lo que sugiere una construcción más robusta.
Autonomía de la batería
Cuando conduces fuera de carretera, probablemente lo hagas por diversión y aventura, no solo para viajar del punto A al B. Eso significa que quieres un patinete con suficiente autonomía de batería para que realmente puedas disfrutar de tu paseo sin preocuparte constantemente por si te quedas sin batería a kilómetros de casa.
Conducir fuera de carretera puede consumir la batería mucho más rápido que conducir en ciudad. Las cuestas, las velocidades más bajas en terrenos difíciles y las aceleraciones y frenadas constantes agotan la batería. Por lo tanto, es fundamental tener un margen de autonomía considerable.
Muchos patinetes todoterreno incluyen baterías de gran capacidad. Es común ver anunciados más de 32 km de autonomía. Sin embargo, ten en cuenta que estas cifras suelen basarse en condiciones ideales. En condiciones de uso exigentes, probablemente la autonomía sea menor. Aun así, cualquier scooter que ofrezca, por ejemplo, 40 km de conducción todoterreno real suele ser suficiente para una excursión de un día para la mayoría de las personas.
Qué elegir: apunta a un alcance de al menos 40 km, o más si estás planeando recorridos por senderos largos.
Resumiendo
No existe un patinete eléctrico todoterreno perfecto que destaque en todas las categorías. Cada modelo sacrifica unas características por otras, especialmente para diferentes presupuestos. Probablemente no encontrarás todas las especificaciones de gama alta en un solo modelo sin gastar una fortuna. Por ejemplo, un patinete puede tener una suspensión y una potencia increíbles, pero no la mayor autonomía, o viceversa. Y eso está bien.
El objetivo es elegir una máquina que cumpla con los requisitos más importantes, especialmente suspensión, neumáticos de tamaño y tipo adecuados, potencia suficiente, frenos fiables y una construcción sólida. Si un scooter cumple con estos requisitos, probablemente se desenvolverá bastante bien en terrenos irregulares.
Preguntas frecuente
¿Son buenos los patinetes eléctricos todoterreno?
¿Cuánto cuestan los patinetes eléctricos todoterreno?
Para un scooter todoterreno sólido con un rendimiento adecuado, espera gastar aproximadamente entre 1.250 € y 2.100 €.
¿Puedo conducir un scooter eléctrico todoterreno en la carretera?
Las únicas pequeñas desventajas son que los neumáticos todoterreno, si tienen tacos, pueden ser un poco más ruidosos y menos eficientes en pavimento liso. Además, los patinetes suelen ser más grandes y pesados.
¿Son pesados los patinetes eléctricos todoterreno?
¿Puedo utilizar un patinete eléctrico todoterreno para desplazarme diariamente por la ciudad?
¿Qué equipo de seguridad debo utilizar para andar en scooter todoterreno?
Además del casco, considera usar rodilleras y coderas, ya que las caídas sobre tierra o grava pueden causar raspaduras o lesiones por impacto. Los guantes de montar son una excelente idea: mejoran el agarre y te protegerán las palmas de las manos si te caes. Si vas a la montaña, al menos una chaqueta con protecciones puede protegerte los hombros, el pecho y la espalda, pero esto es opcional, dependiendo de tu tolerancia al riesgo.
Como mínimo: casco, protecciones y guantes. No escatimes en equipo de seguridad.