La idea de escuchar música al aire libre es bastante atractiva y hoy en día existe un gran mercado de altavoces portátiles que te puedes llevar al jardín o a la playa. También tienes otras opciones que son más duraderas y con mayor rendimiento a las que ofrece un altavoz de mano para usarlas al aire libre.
Desde hace tiempo, la demanda de altavoces exteriores resistentes a la intemperie y con gran calidad de sonido no ha dejado de crecer y hoy en día las opciones son numerosas.
En esta guía te hablaremos sobre los altavoces pasivos de exterior que requieren una conexión física a un amplificador externo para producir sonido. Si necesitas más información, tienes disponible nuestra guía del comprador y nuestra guía de altavoces pasivos de estanterías, también puedes usar la guía de altavoces pasivos de pared para hacerte una idea de qué es lo más importante a la hora de elegir unos nuevos altavoces.
A continuación, vamos a hablar de los requisitos específicos de los altavoces de exterior y de los criterios que deben cumplir si quieres que sean los protagonistas de tu próxima barbacoa o fiesta en el jardín.
Garantiza la durabilidad de tus altavoces
Los altavoces de exterior son el tipo de altavoz más expuesto al clima, por lo que es muy importante protegerlos, ya que deben resistir todas las condiciones propias de tu entorno y preservar tanto su apariencia física como su rendimiento sonoro.
Caja acústica cerrada y certificaciones IP
Una caja acústica bien sellada es esencial para que los altavoces tengan una mayor vida útil. Las certificaciones de protección (IP) definidas por la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) indican hasta qué punto un altavoz puede resistir a la intemperie.
Las certificaciones IP constan de dos dígitos:
- Primer dígito (sólidos): 6 = hermético al polvo, impide que entre cualquier material no deseado.
- Segundo dígito (líquidos): 9 = resistente a chorros de agua caliente a alta presión desde cualquier ángulo.
Al comprar altavoces de exterior, fíjate en que al menos tengan la certificación IP69, si es inferior a esta, tiene un índice con una “X” o no tiene deberías tratarlos con mucho cuidado.
Materiales recomendados
El material es tan importante como la certificación IP. Los altavoces de exterior deben soportar impactos de objetos arrastrados por el viento y resistir los daños causados por rayos UV tras una exposición prolongada al sol.
Materiales recomendados:
- Acero inoxidable
- Aluminio
- Plástico o resina resistente a los rayos UV
Estos materiales ofrecen resistencia, durabilidad y buenas propiedades acústicas. Si tienes pensado pintar los altavoces para que combinen con tu casa o tu barco, confirma con el fabricante que la caja es compatible con estos cambios.
Ajuste de ángulos: soportes y colocación
Los altavoces de exterior funcionan mejor cuando puedes orientarlos hacia la zona deseada. Asegúrate de que el altavoz que hayas elegido tenga un soporte o fijación que permita cierto grado de giro o inclinación.
Algo común es que los soportes pivotantes se adquieran por separado y tengan un coste adicional. Tenlo en cuenta a la hora de calcular el precio total.
La clave es prestar atención al sonido
El sonido se comporta de forma diferente al aire libre que en interiores. Algunos altavoces que funcionan excepcionalmente dentro de casa pueden resultar difusos o débiles en exteriores. Antes de comprar los altavoces, prueba las opciones que más te gusten en un entorno al aire libre para asegurarte de que cumplen tus expectativas.
Comprueba la claridad, el detalle de los medios y la respuesta de los graves en un entorno al aire libre. Compáralos con el rendimiento en interiores para confirmar la coherencia del equilibrio tonal y la inteligibilidad.
Compatibilidad con el amplificador
Los altavoces pasivos de exterior suelen necesitar más potencia que los modelos de interior para mantener la claridad y el volumen en espacios abiertos. Asegúrate de que tu amplificador pueda proporcionar la potencia suficiente.
La mayoría de los altavoces pasivos de tamaño medio para exteriores funcionan bien con 50-150 vatios por canal a 8 ohmios. En los modelos de 4 ohmios, deberías comprobar que tu amplificador sea estable a esa carga.
Respuesta en frecuencia y rendimiento de los graves
Al aire libre, la percepción de los graves disminuye, por lo que los drivers y el diseño del recinto son factores fundamentales al elegir unos altavoces pasivos.
Para escuchar música de forma ocasional, busca altavoces con una extensión en graves de al menos 80 Hz. Para fiestas, cine en casa o espacios más grandes, elige unos de 60 Hz o menos.
Direccionalidad y dispersión del sonido
Las zonas exteriores requieren una cobertura más amplia. Un altavoz de dispersión limitada puede hacer que los oyentes que no estén ubicados en el “punto óptimo” puedan tener problemas para captar los matices.
Lo ideal es que el ángulo de dispersión horizontal sea de más de 90°. Los tweeters (transductores de agudos) ajustables o drivers pivotantes ayudan a dirigir las frecuencias altas donde se necesitan.
Integración con subwoofers
Incluso los altavoces pasivos de exterior más potentes pueden quedarse cortos en graves cuando se trata de cubrir áreas extensas al aire libre. Un subwoofer puede complementar a los altavoces de rango completo y mejorar el impacto.
Un subwoofer específico para exteriores que alcance los 30 Hz garantizará unos graves sólidos para escuchar música o usarlos en tu cine en casa.