Podemos ganar una compensación por enlaces de afiliados para los productos listados a continuación.

Cómo elegir un altavoz de suelo activo: Guía de compra

Los altavoces de suelo ofrecen una amplitud, una prolongación de los graves y una presencia imponente que los altavoces de estantería o de pedestal más pequeños no pueden igualar. Cuando estos altavoces son activos o con alimentación, combinan las ventajas de la amplificación integrada con el impacto sonoro de una caja acústica grande, lo que proporciona comodidad y audio de alta calidad en un solo sistema. Esta guía se centra en las consideraciones específicas de los sistemas de suelo activos/con alimentación.

La atracción de la electricidad

En el caso de los altavoces con alimentación, lo más probable es que solo sea necesario conectar uno de los altavoces a la toma de corriente. En los altavoces activos, es casi seguro que ambos altavoces deberán conectarse a la electricidad.

Por lo tanto, además de tener en cuenta todas las cuestiones que pueden surgir al colocar un par de altavoces de suelo (en particular el tamaño de la sala en la que van funcionar para ofrecer su mejor sonido y la influencia que pueden tener los límites en los puertos bass reflex), también hay que tener en cuenta las características específicas de la toma de corriente. Nada estropea más tu decoración interior cuidadosamente elegida que los largos y antiestéticos cables de alimentación que van desde un altavoz (o dos) hasta los enchufes que a veces están situados en los lugares menos prácticos de la pared.

  • Asegúrate de que haya al menos una toma de corriente por altavoz (o una por sistema en el caso de los modelos con alimentación).
  • Plantéate usar un organizador de cables para evitar el desorden y mantener la estética.

Conexión de altavoces y unidades emisoras

El impacto visual de tus altavoces podría verse agravado por el hecho de que probablemente no solo tengan que estar conectados entre sí, sino que además necesitarán en muchos casos conexiones a la fuente física que emite la música.

Por lo general, un par de altavoces con alimentación requiere cableado conjunto, ya que solo uno de ellos lleva la amplificación. Muchos pares de altavoces activos también necesitan unirse para funcionar con la máxima calidad.

Si solo usas fuentes inalámbricas (por ejemplo, emisión sonora desde un smartphone o un portátil), quizás no necesites ningún cable. Pero si planeas utilizar recursos antiguos como un tocadiscos o un reproductor de CD, estos deben conectarse al altavoz que dispone de todas las entradas físicas. Recuerda que estos aparatos tendrán sus propios requisitos de suministro eléctrico.

Oír es creer

El paso más decisivo es probar los altavoces de suelo activos/con alimentación que te interesan.

Al tratarse de altavoces de suelo, cabe esperar una escala sonora gratificante, un amplio espectro sonoro y una extensión e impacto significativos en las frecuencias bajas. Consulta la ficha técnica para ver la respuesta de frecuencia, la sensibilidad y la distorsión armónica total en caso de estar disponibles, aunque la prueba definitiva es siempre la audición.

A continuación —y esto es lo más importante de todo— elige el par que te suene mejor a ti. Ninguna otra opinión (ni la nuestra ni la del vendedor) importa tanto como la tuya.

Diseño y calidad de fabricación de la caja acústica

Cuando se trata de altavoces de suelo, la caja acústica no es solo una caja, es una parte esencial del sonido. Una caja acústica bien fabricada reduce las vibraciones y resonancias no deseadas que podrían interferir con los controladores de audio. Busca materiales como tableros de MDF, HDF o materiales compuestos de alta calidad, y comprueba si la estructura interna incluye refuerzos o amortiguadores para mantener la rigidez de la caja. Una caja sólida y pesada suele ser una buena señal de que el altavoz ha sido diseñado para permanecer estable y silencioso, de modo que los controladores puedan realizar su trabajo sin interferencias.

Tamaño y configuración de los controladores

El tamaño y el número de controladores de audio de un altavoz de suelo influyen directamente en la escala del sonido que puede producir. Los woofers más grandes mueven más aire, lo que aporta unos graves más profundos, mientras que los controladores adicionales de rango medio y alta frecuencia mejoran la claridad y la separación. Muchos diseños de dos vías incluyen un woofer (graves) y un tweeter (agudos), mientras que los diseños de tres vías añaden un controlador de rango medio específico para una reproducción más precisa. Para una sala de estar convencional, busca un woofer de al menos 6-8 pulgadas, aunque es posible que necesites controladores de audio más grandes si tu espacio es amplio o si deseas disfrutar de una experiencia similar a la de una sala de conciertos.

Especificaciones del amplificador integrado

Una de las principales ventajas de los altavoces activos o con alimentación es que el amplificador está diseñado para adaptarse perfectamente a los controladores. Aun así, es importante tener en cuenta la potencia de salida y cómo se distribuye. Algunos diseños activos proporcionan a cada controlador de audio su propio amplificador, lo que mejora el control y el techo dinámico, mientras que los diseños con alimentación suelen tener un amplificador para varios controladores. Como pauta general, busca potencias RMS de al menos 50-100 W por canal para salas de tamaño medio; es posible que se necesite más potencia para mantener el rango dinámico y la claridad a volúmenes más altos en espacios grandes.

Funciones de DSP y ajuste de sala

Algunos altavoces de suelo modernos incluyen un procesador de señal digital (DPS) que ayuda al altavoz a adaptarse a la sala en la que se encuentra. El DSP puede compensar factores como la acumulación de graves en las esquinas o la absorción por parte de alfombras y cortinas, ofreciendo un sonido más equilibrado y controlado. Si el modelo que has elegido incluye esta función, comprueba si puedes ajustar las frecuencias bajas, medias y altas de forma independiente. Incluso un ajuste de unos pocos dB en estos rangos puede marcar una diferencia significativa en cómo suena el altavoz en tu espacio.

Flexibilidad de emplazamiento

Incluso los altavoces de suelo más grandes y potentes pueden quedar limitados por una mala colocación. Lo ideal es dejar espacio libre por todos los lados para que puedan respirar y proyectar un espectro sonoro claro. Mantén una distancia mínima de entre 30 y 50 cm desde las paredes laterales, y entre 50 y 100 cm desde la pared trasera, especialmente si los altavoces tienen puertos bass reflex traseros. Esto ayudará a evitar que los graves retumben y conservará la claridad de los medios, permitiendo que los altavoces te deleiten con el mejor sonido posible.

Mantenimiento y garantía

Piensa a largo plazo. Las rejillas extraíbles facilitan la limpieza de los controladores de audio y evitan que se obstruyan, mientras que las unidades de controlador recambiables pueden prolongar la vida útil de los altavoces. Presta también atención a la garantía: un periodo de 2-5 años tanto para la caja acústica como para los componentes de amplificación te dará tranquilidad e indica que el fabricante tiene confianza en su producto.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los altavoces activos de suelo?

Los altavoces activos de suelo tienen amplificadores integrados, lo que significa que no necesitan un receptor o amplificador externo para funcionar. Esto permite una configuración más sencilla y garantiza que el amplificador se adapta a la perfección a los controladores de los altavoces.

¿Los altavoces activos de suelo ofrecen un sonido mejor que los modelos pasivos?

No de forma automática. Los modelos activos están optimizados con sus amplificadores integrados, lo que puede mejorar la claridad y el rango dinámico, pero los altavoces de suelo pasivos permiten una mayor flexibilidad con los amplificadores externos. La elección depende de si la prioridad es la comodidad o la personalización.

¿Puedo usar altavoces de suelo activos en una sala grande?

Sí. Muchos altavoces de suelo activos están diseñados para ofrecer un alto nivel de salida y una amplia cobertura de frecuencia, por lo que son adecuados para salas de estar grandes o sistemas de Home Cinema. De todas formas, revisa la potencia y la sensibilidad para asegurarte de que llenan bien tu espacio.

¿Necesito un cableado especial para los altavoces activos de suelo?

No. Se conectan directamente a fuentes de audio mediante cables estándar (RCA, XLR u ópticos) y, en ocasiones, ofrecen opciones inalámbricas. Esto elimina la necesidad de conectar cables de altavoz desde un amplificador externo.

¿Los altavoces de suelo activos son adecuados para instalaciones de Home Cinema?

Sí. Su amplificación integrada y sus diversos controladores los hacen ideales para canales frontales o reproducción estéreo principal. Si se combinan con un subwoofer, se puede mejorar el sonido de los graves en las películas.

¿Qué características debería priorizar al elegir altavoces de suelo activos?

Céntrate en la potencia del amplificador integrado, la configuración del controlador, la respuesta de frecuencia, las opciones de conectividad y cualquier función DSP o EQ. Estos factores determinan la versatilidad, la compatibilidad con la sala y la calidad general del sonido.