Podemos ganar una compensación por enlaces de afiliados para los productos listados a continuación.

Guía de compra de micrófono dinámico: elige el mejor micro

Los micrófonos dinámicos son los más utilizados en el mundo del audio y llevan décadas siendo un pilar fundamental. Estos micrófonos son muy completos y se han ganado la fama de ser fiables, versátiles y casi inmutables en entornos difíciles.

Aunque quizá no siempre reciben la misma atención que los micrófonos de condensador de estudio de alta gama, hay motivos suficientes para verlos en cualquier tipo de recinto de música en directo, cabinas de retransmisión y multitud de configuraciones de audio domésticas. Son el tipo de micrófono que cumple su cometido y por eso tanta gente confía en ellos.

Si estás buscando un micrófono, es fácil elegir un modelo dinámico para numerosas situaciones, aunque no son perfectos y, por ello, no sirven en absoluto en otros contextos. Comprender sus puntos fuertes y débiles puede marcar la diferencia entre conseguir un sonido cristalino o que la experiencia sea frustrante. Así pues, independientemente de si buscas dejar atrás tu micro económico o crear un setup de grabación desde cero, es importante saber por qué los micrófonos dinámicos son buenos.

¿Qué hace que un micrófono sea dinámico?

Vamos a ponernos el traje de técnico de sonido y veamos cómo funciona este tipo de micrófono. El secreto de un micrófono dinámico y sus ventajas tienen que ver con su diseño de bobina móvil. Dentro del micro hay un diafragma acoplado a una bobina de alambre diminuta suspendida en un campo magnético.

Cuando las ondas sonoras chocan con el diafragma, la bobina se mueve, lo cual genera una señal eléctrica que encaja con el sonido. Se trata de un diseño sencillo que depende de las fuerzas naturales y de una física simple, de ahí que, en parte, los micrófonos dinámicos sean tan resistentes y fiables. De hecho, no hay que preocuparse por componentes electrónicos internos y delicados. Además, no necesitan una fuente de alimentación externa, como la corriente continua, para funcionar.

Esta simplicidad en el diseño también supone que los micrófonos dinámicos puedan soportar niveles de presión sonara elevados sin distorsión. Dicho de manera más sencilla, puedes ponerlos frente a fuentes de sonido cuyo volumen sea alto, como un amplificador de guitarra, sin preocuparte por la saturación ni sonido distorsionados. Además, suelen ser menos sensibles que los micrófonos de condensador, lo cual puede ser ideal para entornos ruidosos en los que solo quieras captar el sonido justo enfrente del micrófono.

Puntos fuertes de los micrófonos dinámicos

Hay muchos motivos por los que distintos usuarios pueden querer comprar un micrófono dinámico, pero una de sus principales ventajas es la durabilidad. Puedes meterlo en una mochila junto con otros aparatos sin problema, se puede caer sin que suponga el fin del micrófono e incluso puedes colocarlo en una batería un día y otro y, por lo general, seguirá funcionando como debe. Por eso son tan populares para las actuaciones en vivo y cualquier trabajo sobre un escenario. Además, no hace falta mimarlos y aguantan perfectamente en situaciones en las que la cápsula de los micrófonos más sensibles se deterioraría con facilidad.

Aparte de su durabilidad, soporta fuentes de sonido a gran volumen. Si has visto alguna vez un micro colocado justo delante de un gabinete de guitarra o de una caja o snare de batería, es muy probable que fuera un micrófono dinámico. Estos micrófonos captan ese tipo de sonidos potentes y amplios sin distorsión gracias a las características físicas de la bobina y del diseño de campo magnético que hemos visto antes. Lo mismo ocurre con las voces potentes, da igual si es en un concierto o en un pódcast.

Evidentemente no se trata solo de la fuerza del sonido que logren captar. De hecho, los usuarios suelen optar por los micrófonos dinámicos por su perfil de sonido distintivo. Estos micros suelen tener una profundidad y calidez perfectas para las voces, de ahí que estas tengan más presencia sin captar mucho sonido de ambiente. Además, puesto que los micrófonos dinámicos suelen ser menos sensibles y tener patrones de captación direccionales, como cardioide o supercardioide, se centran en el sonido que proviene justo delante de ellos e ignoran gran parte del sonido de alrededor. Por eso, son útiles para grabar o hacer streaming en salas que no son perfectas y donde no puedes controlar todo el sonido de ambiente.

Las baterías, los amplificadores de guitarra e incluso los instrumentos de viento metal se benefician del énfasis natural que estos micrófonos ponen en el rango medio y en los agudos controlados, ya que les permiten destacar en una mezcla de sonido sin que suenen con demasiado brillo o estridencia. Esta «permisividad» de los micros dinámicos supone no tener que preocuparse tanto por una ecualización perfecta o por tener un entorno de grabación ideal. Por eso, son una gran opción para quien simplemente quiera obtener un buen sonido sin muchas complicaciones.

Puntos débiles de los micrófonos dinámicos

Siempre hay algún aspecto negativo; de hecho, lo que en ciertos casos son puntos fuertes pueden ser debilidades en otras situaciones. En el caso de los micrófonos dinámicos, el efecto opuesto de tener una sensibilidad baja es que no captan tantos detalles finos como los micrófonos de condensador. Puede que un micro dinámico no sea la mejor opción si quieres un sonido muy brillante y ligero que contenga todos los matices sutiles de la voz. Esto no significa que el sonido sea malo, ni mucho menos, pero suele ser más uniforme y centrarse en los rangos medios, de ahí que sea mejor para fuentes de sonido directas y potentes.

Además, afecta a la configuración, puesto que tener menos sensibilidad implica que la señal de salida también es más baja. No es un problema como tal y se puede solucionar fácilmente, pero quizá necesites más ganancia del preamplificador o la interfaz de audio para que suene lo bastante alto. La mayoría de las interfaces de audio decentes lo soportan y gestionan bien cuando se trata de cantar o hablar, pero puede que con ciertos micros o voces más bajas, necesites un aumento extra que provenga, por ejemplo, de un activador de micrófono. Aun así, no es un problema, solo algo que deberías tener en cuenta (y que supondría un gasto).

¿Quién más debería usar un micrófono dinámico?

Aunque ya hemos visto varios casos de uso, vamos a repasar situaciones comunes en las que un micrófono dinámico sea probablemente la mejor opción.

Si quieres grabar voces en directo, deberías usar casi al cien por cien un micrófono dinámico. Gestionan bien las situaciones en escenarios con mucho ruido, resisten la retroalimentación y funcionan bien incluso tras recibir algún que otro golpe. Aparte de ser la opción utilizada por los vocalistas, se usan mucho para amplificadores de guitarra, baterías, instrumentos de viento metal y otras fuentes de sonido con gran volumen, tanto en directos como en estudios.

Aun así, no se trata solo de fuentes cuyo volumen sea muy alto. De hecho, en los últimos años, los micrófonos dinámicos también se han convertido en una opción muy popular entre podcasters, streamers y creadores de contenido. El motivo principal es que no tienen algunos de los detalles que ofrecen los micrófonos de condensador y, por lo tanto, son más adecuados para los usuarios casuales que graben en salas sin un tratamiento acústico perfecto, ya que son micrófonos más permisivos. Tanto es así que su rechazo natural del sonido de ambiente o de fondo hace que sean una buena opción para grabar en una habitación o en una oficina en casa sin captar el sonido del teclado, de los ventiladores o de los vecinos.

Además, son muy populares para ciertas aplicaciones profesionales de retransmisión. Es habitual ver micrófonos dinámicos en los pódcast más escuchados y de éxito. De hecho, muchos locutores de radio utilizan micrófonos dinámicos porque les permiten acercarse y lograr esa voz de radio clásica sin que el micrófono se sature.

Especificaciones claves

Si ya has decidido que un micrófono dinámico es la mejor opción y vas a buscar uno en Internet, deberías tener claro qué especificaciones son las más importantes y cuáles simplemente hacen que la página del producto parezca más impresionante. Lo maravilloso de los micrófonos dinámicos es su simplicidad y su tolerancia, así que no tendrías por qué obsesionarte con las especificaciones como podría ocurrir al comprar un micrófono de condensador. Aun así, hay varias características y cifras que deberías tener en cuenta.

En primer lugar, fíjate en la respuesta de frecuencia, ya que determina el rango del espectro de sonido que capta el micrófono. La mayoría de los micrófonos dinámicos ofrecen un rango entre 50 Hz y 15 kHz, aunque algunos pueden superar estos niveles por un extremo u otro. El hecho de que un rango sea más amplio no siempre implica que sea mejor. Lo que importa es que el rango se ajuste a lo que quieres grabar. Si vas a usar un micrófono para grabar voces, te interesa que los rangos medios sean suaves y que ofrezca suficiente claridad en los rangos agudos para que el habla sea clara. En este caso, te podría interesar un micro con una frecuencia máxima un poco más alta. Si hablamos de grabar instrumentos o amplificadores de guitarra, asegúrate de que el rango bajo tenga la suficiente pegada sin llegar a sonar ahogado. En este caso, busca un micro con una frecuencia mínima un poco más baja.

Después, toca fijarse en la sensibilidad, algo que hemos mencionado ya bastante, pero que no hemos visto aún cómo se refleja en la hoja de características del producto. A la hora de comprar un micro, verás que la sensibilidad se suele medir en dBV/Pa. En el caso de los micrófonos dinámicos, lo normal es situarse entre -40 y -60 dBV/Pa. Si la cifra es menor (más baja en el rango negativo), el micro es menos sensible y tendrías que tener cuidado, ya que si baja demasiado, quizá necesites un preamplificador más potente o un potenciador en línea para aumentar el volumen final a un nivel óptimo sin añadir ruido. Si tu idea es usar el micro para grabar fuentes con menos volumen, como una conversación normal, opta por el rango más alto dentro del rango de sensibilidad, si es posible cercano a -30 dBV.

Los patrones polares también son importantes, aunque verás que la mayoría de los micrófonos dinámicos utilizan un patrón cardioide, que se centra en el sonido frontal que recibe el micrófono de manera directa, mientras que rechaza el sonido lateral y trasero. Esta opción es ideal para salas de juego ruidosas, estudios caseros sin el tratamiento acústico adecuado o entornos de actuaciones en directo. Los micrófonos dinámicos supercardioides e hipercardioides captan el sonido con menor amplitud aún, pero pueden ser menos tolerantes y permisivos si te mueves mucho mientras hablas. Además, son bastante menos comunes.

Por último, valora la conectividad. Los micrófonos dinámicos más serios utilizan XLR, por lo que necesitarías una interfaz o un mezclador para conectarlo al PC y grabar o hacer streaming. También existen micrófonos dinámicos por USB y son una opción útil para tener una configuración más sencilla, aunque no ofrecen la misma flexibilidad a la hora de mejorar el equipo en el futuro.

Errores comunes que deberías evitar

Como en todo, hay errores que se pueden cometer con facilidad a la hora de elegir o usar un micrófono dinámico. Hasta ahora, hemos visto en qué deberías fijarte, así que veamos ahora qué deberías evitar.

Son muchos los que compran un micro dinámico sin darse cuenta de lo cerca que deben colocarse para usarlo de manera eficaz. Estos micrófonos están diseñados para utilizarse de cerca, así que si te sientas muy lejos, el sonido se notará distante y con menos cuerpo. Además, no suelen incluir una base o pie, así que tendrías que tener un brazo o cualquier otro tipo de montura. Por otro lado, deberías acostumbrarte a hablar o cantar a solo unos centímetros de distancia para obtener los mejores resultados.

Otro error común es suponer que porque un micro sea dinámico va a eliminar todo el ruido de fondo por sí solo por arte de magia. Los micrófonos dinámicos se basan en la física, no en milagros, así que, a pesar de que tienen características que ayudan, si el entorno es demasiado ruidoso, se va a escuchar parte de él. Es más fácil eliminar todo el ruido de fondo posible antes de grabar que intentar corregirlo después, aunque las aplicaciones de posprocesado actuales utilizan filtros de IA para limpiar el ruido.

Algunos compradores ignoran que se necesita la suficiente ganancia para obtener un buen sonido y creen que pueden simplemente subir la ganancia en OBS o en cualquier otra aplicación de grabación. Si la interfaz de audio o el mezclador que utilizas no tiene mucho rango de ganancia y eliges un micro dinámico con una salida muy baja, es posible que la señal final se escuche muy bajo. Aumentarla de manera agresiva con software de procesamiento seguramente dé como resultado un sonido bajo y ruidoso, que es justo lo que no queremos.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el mejor micrófono dinámico para voces?

Busca patrones cardioide o supercardioides que aíslen la voz. Los modelos con una respuesta de frecuencia plana en el rango de la voz (aproximadamente entre 80 Hz y 15 kHz) son ideales para un sonido natural.

¿Puedo usar un micro dinámico para instrumentos?

Sí. Son estupendos para baterías, amplificadores de guitarra, instrumentos de viento mental y cualquier otro instrumento de gran volumen, ya que gestionan y soportan bien los niveles sonoros altos sin distorsionar.

¿Los micrófonos dinámicos son buenos para pódcast y retransmisiones?

Sí. Los micros dinámicos rechazan el sonido de fondo de manera eficaz, lo que permite que la voz y el habla se escuchen con claridad, incluso en salas sin un tratamiento acústico adecuado. De hecho, suelen preferirse para estudios caseros cuya acústica no es perfecta.

¿Cómo sé si un micro soporta sonidos altos?

Comprueba el nivel de presión sonara máxima del micrófono. Por lo general, los micrófonos dinámicos suelen soportar entre 120 y 150 dB de presión sonora, por eso son adecuados para grabar baterías, amplificadores y voces en directo sin distorsión.

¿Qué micro debería elegir: micrófono dinámico con cable o por USB?

Los micros XLR con cable ofrece una calidad y una flexibilidad profesionales con interfaces y mezcladores de audio. Por su parte, los micrófonos por USB se conectan y se utilizan al instante, por eso son ideales para principiantes o configuraciones de streaming en casa.

¿Cómo de importante es la respuesta de frecuencia en un micro dinámico?

Un micrófono cuya respuesta de frecuencia se centre en la claridad en los rangos medios (donde encaja la mayoría de las voces) es ideal para hablar o cantar. Los micrófonos con una respuesta plana son más versátiles para grabar instrumentos.

¿Los micrófonos dinámicos funcionan mejor en exterior y en configuraciones móviles?

Sí. Son robustos y menos sensibles al ruido ambiente que los micrófonos de condensador, de ahí que sean más adecuados para grabar en exteriores, en directo o en pódcast que puedan requerir movilidad.